Al inicio del proceso de formación, me senti muy afortunada de ingresar y hacer parte del servicio nacinal de aprendizaje (SENA) a estudiar Administración de Redes, ya que nos brinda la oportunidad de estudiar y capacitarnos en muchos aspectos que influyen significativamente en nuestra vida personal, social y laboral, ademas de ello nos proporciona multiples beneficios y debia empezar a acoplarme al ambiente porque los métodos de trabajo eran totalmente diferentes al colegio.
La primera actividad que realice fue a nivel grupal, con todos mis compañeros debiamos montar un evento acerca de tecnologias, el cual debiamos organizar con todos los elementos necesarios. A pesar de que ingrese con muchas compañeras del colegio, trate de interactuar con las personas a las cuales no conocia y darme a conocer para establecer buenas relaciones con todos los que me rodeaban. Me identifique muy bien con los instructores que nos plantearon aquella actividada y esto me ayudó a mejorar mi trabajo en grupo, aportar ideas y aceptar opiniones de los demás.
Durante los primeros dias realizamos algunas actividades didácticas, las cuales estaban relacionadas principalmente con ética. Despues pasamos a recibir la respectiva induccion sobre como seria todo el proceso de formación, presentando el curriculo de aprendizaje, el cual se basaba en dar de manera breve todos los temas y demas que estudiarimos en cada uno de los trimestres, tambien nos dieron todas las pautas acerca de las reglas que debiamos cumplir durante todo el período de formación.
En el primer módulo me toco como instructor Felipe Londoño Muñoz, y trataba acerca de "configuraciñon de dispositivos activos", el cual se desarrolló por medio de un proyecto implementando una tología de red conformada por tres sucursales representadas por ciudades. La infraestructura de esta red fué reprensentada por planos arquitectónicos, tomando medidas, ubicando cada uno de los dispositivos de red integrados para llevar a cabo el funcionamiento de las mismas. Como siguiente paso, realizamos una simulación en Packet Tracer, para configurar y administrar todos los dispositivos red como Routers, Switches, computadores, servidores, cámaras de vigilancia, entre otros pertenecientes a cada sucursal haciendo las conexiones pertinentes e implementando doferentes servicios de red. Para afianzar todos los conocimientos adquiridos durante el proyecto, se desarrollaron algunos laboratorios para poner en práctica todo lo trabajado, esto fué una gran experiencia.
El segundo módulo tuve como instructora a Lina Mackol Hernández, el cual trataba de "servidores". Para el desarrollo de este, fue necesario la implementación de un proyecto que consístia en montar varios servidores como RADIUS, SAMBA, FTP, DHCP, DNS, SERVIDOR DE IMPRESIÓN, NAS, ESCRITORIO REMOTO, WEB, SSH; utilizando los sistemas operativos Linux - Ubuntu y Windows Server 2008 en el programa VirtualBox (permite crear máquinas virtuales), esto se podia hacer en una misma máquina real. Ya teniendo todo esto en función, pasamos a interconectar cada una de las maquinas correspondientes en un programa llamado GNS3.
El tercer módulo tuve como tutor al instructor Germán Leal Florez, el cual trataba de "Cableado estructurado"; este se basó principalmente en el PANDUIT conformado por doce capitulos, él conformó los grupos de trabajo y nos asignó estudiar y hacer una exposición del tema principal MEDIOS Y SEÑALES DE TRANSMISIÓN. Después continuamos con los temas siguientes implementando la misma técnica de desarrollo con exposiciones; estos temas nos permitieron aprender todo lo relacionado con cableado, también realizamos varias prácticas para reforzar estos conocimientos que son principalmente reflejados en las empresas u organizaciones. Antes de finalizar el módulo realizamos una práctica general, en la cual demostramos todos los conocimientos adquieridos a lo alrgo del trimestre, este consistía en hacer un cambio de infraestructura de cableado en los ambientes del quinto piso (centro de servicios y gestión empresarial). En esta práctica utilizamos todas las herramientas necesarias, todo el grupo participó, algunos instructores y otros aprendices de otros grupos.
Para este proyecto se elaboró previamente un plan estratégico, y para las evidencias se realizó un informe técnico de los pasos a seguir desde el inicio hasta su finalización, proponiendo las dificultades y los procesos de mejoramiento para las mismas, planteando objetivos a lograr. Este trabajo fue bastante enriquecedor para mí, ya que en la práctica es cuando verdaderamente se aprende y además de ello huvo la oportunidad de interactuar con otras personas con las cuales nunca habiamos hablado para así entre todos alcanzar la meta propuesta.
En la actualidad me encuentro en el cuarto trimestre viendo el módulo "Administracion de Redes", este es diferente a los anteriores ya que tiene una duración de seis meses y los otros únicamente duran tres meses; los instructores asignados fueron Camilo Zapata Torres y Fernándo Quintero, para este módulo se requiere un gran esfuerzo académico e intesidad horaria, por ello trataré de dar lo mejor de mí para lograr todos los objetivos propuestos, cumplir con todos los trabajos ya sean escritos o prácticos y recopilar todo el conocimiento posible para una exelente formación en todo el sentido de la palabra. Hasta el momento hemos realizado un autodiagnóstico que trata los temas vistos en los primeros dos trimestres, con esto conseguimos prácticar y reforzar estos módulos haciendo una autoevaluación de como estamos en conocimiento acerca de todo lo que esto abarca.
Es muy importante resaltar que todos los instructores involucrados con nuestro proceso de formación, se reunieron y determinaron que debiamos tener una nivelación del módulo de servidores, ya que tanto ellos como nosotros considerabamos que no estabamos bien con los temas relacionados y nos faltaba mucho por aprender; por este motivo entramos en un plan dictado por el instructor Felipe Londoño Muñoz y fue de gran ayuda todo lo que nos enseñó por que no teniamos claridad acerca de muchos temas ni tampoco teniamos idea de otras cosas muy importantes para nuestro proceso de formación.
Planeó terminar de la mejor manera posible este módulo, aprovecharlo al máximo y seguir esforzandome tanto como hasta ahora para poder pasar al módulo de seguridad ien preparada prácticando las mismas técnicas de trabajo y así sacarle el mayor provecho.
Quiero aprovechar al máximo todas las oportunidades que me están dando, y considero que hasta el momento mi proceso de aprendizaje ha sido muy bueno y satisfactorio, me encuentro demasiado motivada y espero con graduarme como Tecnóloga en Administración de Redes después de haber hecho las práticas. Seguré siempre poniendo todo mi empeño y esfuerzo para terminar esto de la mejor manera posible y llegar a ser una gran profesional en el mundo laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario